viernes, 16 de diciembre de 2011

Entrada Final del Trimestre

Estas entradas de primer trimestre nos han servido para darnos cuenta de todo lo que tenemos en la vida y no sabemos aprovechar, de que hay que vivir la vida al máximo, y de que los momentos malas pasaran. No siempre habrán momentos buenos, pero los malos no se quedaran para siempre, por lo que hay que vivir al máximo cada día e intentar no arrepentirnos de lo que hacemos. Y de que somos una privilegiados, es verdad que cada uno tiene sus propios problemas, pero en si, somos unos privilegiados ya que nuestros "problemas" son tonterías comparado con los de mucha gente que no tienen la misma suerte que nosotros. ¿Qué nos ha parecido? Pues en nuestra opinión una buena manera de dar vueltas a la cabeza, de no quedarnos con lo que un profesor nos diga, si no pensar por nosotros mismos. Así que, se podría decir que el objetivo se ha cumplido. Esta claro que para cada uno el objetivo de este blog es distinto, pero para nosotras, este blog nos ha servido a valorar todo lo que hay en nuestro vida, no solo lo material, si no también a las personas que nos rodean. 




Paula

martes, 13 de diciembre de 2011

Historiograma

Nuestro historiograma de vida es único y diferente en cada persona que conocemos, a través de él echamos la vista hacia atrás por un momento y recordamos todos aquellos momentos felices o no que nos han ocurrido en nuestra vida.
La vida de las personas están llenas de mezclas de situaciones comprometidas, sentimientos de momentos buenos y malos , para hablar claro, aunque nunca hay un equilibrio claro entre ellas ambas son necesarias para avanzar como personas. Esto mismo en un futuro nos dará nuevas situaciones y momentos extremos a vivir que utilizando una vez más el historiograma recordaremos, es como un ciclo hasta el momento que no puedes vivir más.

Al final de la vida nuestra vida será como una gran historia que nosotros mismos sabremos si ha sido una buena historia, con un final feliz. O una historia triste. Así que Carpe Diem, vive el momento. 
Y recuerda espera lo mejor de cada momento, estate preparado para lo peor, ignora lo que los demás digan y haz las cosas como tu quieras.














Chiara &Paula

lunes, 5 de diciembre de 2011

A propósito de Henry

Hay pocas películas que te hacen plantearte como esta llevando tu vida y como tratas a las demás de tu alrededor. Esta es una de ellas. A propósito de Henry trata sobre un hombre que lo tiene todo en la vida: dinero,  éxito, mujer e hija. Pero sin amor. Todo esto cambia cuando tiene un "accidente" cuando va a comprar cigarrillos, le disparan en la cabeza causándole daños no muy graves en el cerebro. Esto hace que tenga que volver a vivir todo desde cero ya que no se acuerda de nada de su anterior vida, esto incluye las cosas básicas como hablar, comer, beber. Por lo que va a rehabilitación donde conoce a un hombre que le ayuda a lo largo de su recuperación el cual también se convierte en su único amigo, con el que puede contar en los momentos malas y los buenos.  Esto hace que poco su vida anterior comparada con la que tiene ahora sea "desagradable". En su otra vida no  pasaba tiempo con la hija ni que quería a la mujer con la que estaba casado, pero en esta "nueva" vida todo eso cambia. Su hija le empieza a apreciar, le enseña a leer y su mujer ya no le pone más los cuernos con su compañero de trabajo.


En la vida todos somos disparados de alguna manera, esto es lo que la película nos intenta reflejar. Si no es una de una manera es de otra, cada uno sabe cuando le ha pasado y si no, pues algún día lo sufrirán. Pero hay que dejar una cosa clara, no se trata de un disparo literalmente hablando, si no de algo que haya pasado en nuestras vidas que haya hecho que recapacitemos sobre todo: los amigos, tus acciones, tus modos, etc. La verdad es que nos han disparado varias veces ya que las amistades no son nunca lo que aparentan. Tu crees que ellos confían en ti, y después de unos años te enteras de que todo ha sido mentira. Son cosas que cuando uno las vive no sabe que hacer ni como actuar, pero el caso es que la vida se trata de eso. Habrán momentos felices y momentos tristes, momentos en los que pienses "ya me puedo morir en paz, lo he conseguido" y otros en los que piensas "¿qué he hecho yo para merecer esto?" Pero el caso es que de eso trata la vida, y tenemos que aprender de las cosas que nos pasan, porque si no ¿qué nos queda? Se podría decir que vivir una vida monótona cometiendo siempre los mismos errores. Por lo que siempre en todo momento tienes que estar atento, pero esto no quiere decir que no puedas pasártelo bien a la misma vez. Hay muchas veces que es mejor disfrutar del momento y lo que pasa, pasó. Pero eso si, hay que intentar de aprender de los errores que uno comete. Desde mi punto de vista esto es lo más importante que nos intenta transmitir la película, que de alguna manera tendremos una segunda oportunidad en la vida, por lo que no hay que desperdiciar ni un solo momento de ella.

Y por si alguien no ha visto la película, pues aquí la tienen.:


Chiara & Paula

sábado, 19 de noviembre de 2011

Ventana de Yohari

 Yohari es un sociólogo que plantea un modelo de persona. Este modelo es conocido como ventana de Yohari. La ventana se divide en cuatro: 




La parte abierta representa lo que conozco de mi y lo que los demás conocen de mi. 
La parte oculta representa las cosas que yo se de mi y que la gente no sabe. 
La parte pública representa las cosas que saben de mi pero yo no conozco. 
La parte ciega son esas cosas que ni yo ni nadie conocemos de mi.






A continuación veremos individualmente los tipos de venta que plantea Yohari.

    Esta ventana representa a una persona muy cerrada. No acepta que le digan como son y su vez no dice como es. Es decir la parte abierta no la muestra, la oculta y la pública están por igual y la parte ciega es la más grande.





   

    Esta ventana representa a una persona egocéntrica. Este individuo se da a conocer, habla constantemente de si, pero no acepta que opinen de él. La parte pública es la más pequeña, la abierta y la ciega están por igual y la oculta es la más grande.



    
   


    Esta venta representa a una persona que se conoce pero siempre pide la opinión de los demás, una persona insegura. La parte más pequeña es es la oculta, la abierta y la ciega están por igual y la parte pública es la más grande.







    Finalmente la curta ventana que plantea, puede ser una persona ideal. La parte abierta es la más grande, la oculta y la pública mantienen un equilibrio, siendo así la parte ciega la más pequeña. Esto quiere decir que esta persona se conoce muy bien y deja que las personas conozcan su personalidad.

    


    

Chiara & Paula

sábado, 12 de noviembre de 2011

Alfie

Aunque mucha gente diga lo contrario, los valores son los que se viven, no los que se dicen.

Al principio de la película los valores de Alfie eran: seguir la moda, las mujeres, el vino y su imagen; pero al final de la película sus valores cambian. Se siente vacío, no tiene la conciencia tranquila, y se termina preguntando de qué trata todo esto. Desde mi punto de vista con esta pregunta creo que Alfie intenta mandar una indirecta haciéndonos reflexionar sobre cuál es el sentido de todo esto, que dirección le tenemos que dar a la vida, cuál es el motivo de nuestra existencia o que se supone que tenemos lograr cada uno.


Pero la verdadera pregunta es, ¿cuál es el motivo de la existencia? ¿Para que sirve la vida?


A lo mejor es que no sabemos qué queremos de y en la vida. Hay personas en la sociedad que son como Alfie que no tíenen objetivos en la vida,son como un barco sin rumbo. Que se fijan en todo lo superficial y que contentan a los de su alrededor para solo luego recibir algo a cambio.
Pero el caso es, ir cada mañana en trabajar sin motivo y sin razón, esperando un fin de semana o unas vacaciones que quizás no lleguen, ¿para que hacer todo esto si no tiene sentido? Nosotros tenemos el control de nuestras vidas.

La verdad es que con nuestra edad no podemos decir gran cosa ya que no hemos experimentado gran parte de la vida, tan solo estamos en el principio. Pero aun así con las pocas cosas que nos han pasado podemos decir que los pequeños detalles del día a día, cada experiencia (por boba que pensemos que es) nos ayuda a saber que queremos hacer con nuestra vida. Por lo que el simple hecho de desear cosas puede hacer que esos deseos se vuelvan realidad, pero claro esta que no por amor al arte, sino con constancia y mucho esfuerzo. Aunque nos caigamos, hay que volverse a levantar ya que muy rara vez hay alguien a tu lado para ayudarte y si lo hay simplemente aprovecha que tienes a esa o esas personas ahí para ti, y sí a lo largo de la vida nos caeremos muchas veces o cogeremos el camino equivocado, pero para algo esta la vida, para aprender de nuestros errores. Porque, por desgracias de la vida, no hay un manual para cada situación que nos encontremos a lo largo de la vida. Pero hay algo mucho más importante, nunca, pero nunca en la vida, dejes que nadie te diga lo que puedes hacer o lo que no.
 Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida , sino el significado concreto de la vida de cada individuo en cada momento.




Chiara & Paula

Mis Valores

Los valores a esta edad son relativos la verdad, si uno no tiene las ideas claras no sabe cuales son. Y personalmente a esta edad casi nadie tiene la ideas claras, aunque uno crea que sí. Por lo que en este momento mis valores se tratan de las amistades, el amor, la confianza  y de alguna manera la familia. ¿Porque estos y no otros? Es muy simple, soy una niña. Aunque sepa que el mundo no es un cuento de hadas sigo buscando a esa persona especial en la que pueda confiar, ser yo misma sin que diga nada a mis espaldas. De forma más simple ser la persona que soy cuando estoy sola en casa. La niña que pone la música a tope que por unos minutos u horas se olvida del mundo de fuera.
Sobre las amistades, yo personalmente opino que eso es relativo, a esta edad solo una o dos personas serán las que de verdad nos marquen, y a lo mejor las que tengamos para siempre. Esto último nunca se sabe. Pero esto no quiere decir que no tengas amigos porque solo unos pocos seguirán contigo en un futuro, tenemos que tener amigos son los que nos hacen ver las cosas buenas de la vida. A la conclusión que he llegado es que si de verdad sois amigos de verdad, da igual cuantos kilómetros os separen seguiréis estando en contacto de alguna manera, porque una amistad de verdad es muy complicado que se rompa. Porque no importa los años que paséis sin hablaros, cuando os veáis o os pongáis en contacto sera como hace unos años, seguirá igual.  Si uno quiere, la amistad de verdad se puede encontrar y también conservar.
La familia ha esta edad no la valoramos mucho la verdad, pero son las únicas personas que seguirán con nosotros toda nuestra vida. Por lo que sí, es normal que ha esta edad los dejemos de lado, pero siempre hay que tener en cuenta de que ellos estarán ahí para nosotros, por lo que hay que saber conservarlos.

Se perfectamente que mis valores no son buenos, pero la verdad tampoco veo que sean muy malos. A lo largo de mi vida cambiaran, y la verdad es que espero que sea a mejor y nunca a peor.


Paula

viernes, 11 de noviembre de 2011

Pirámide de las necesidades de Maslow

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas , los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:



  • Necesidades básicas
  • Necesidades de seguridad y protección
  • Necesidades de afiliación y afecto
  • Necesidades de estima
  • Autorealización o auto actualización
Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: la sed, le hambre, etc.

Necesidades de seguridad y protección estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos: Seguridad física y de salud, Seguridad de empleo, de ingresos y recursos, etc.

Necesidades de afiliación y afecto están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de: Asociación, Participación, Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.

Necesidades de Estima  la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertadTambién concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

Autorealización:  son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.




Chiara & Paula

martes, 8 de noviembre de 2011

Aplicación en la publicidad

En los anuncios comerciales, en la publicidad en general, tenemos que tener una cosa clara, y es que nada está escrito, dibujado, dirigido, explicado y situado al azar. El mensaje que nos intentan mandar está estudiado anteriormente. Además, vivimos en una sociedad en la que el sexo está en todas partes. Los publicistas aprovechan esta libertad de expresión y recurren a mensajes que, en ocasiones no tienen nada que ver con el producto, pero es lo que el comprador quiere, por lo tanto es lo que vende. Por ejemplo en las siguientes imágenes podemos observar claramente esta técnica.


Por ejemplo, en esta imagen se puede observar como la luz, el sombreado y la vestimenta de la mujer están acorde con el producto que se quiere anunciar. Es decir, el color amarillo o dorado es lo que hace que ambos estén acordes. Al igual que la localización de la mujer en el lado izquierdo y el producto anunciado en el otro extremo en la parte de oscuridad para que los colores resaltan más que la propia mujer, pero que a la vez cuando uno mire el anuncio mire ambas cosas.




Hay veces que la publicidad nos marca tanto que sustituimos el nombre del objeto por el nombre de la marca. En este caso la marca Coca-Cola nos podría servir de ejemplo, porque... ¿Cuantas veces cuando nos ofrecen algo de tomar directamente se pide una Coca-Cola? Es algo que se hace inconscientemente, el relacionar la marca con el objeto en este caso un refresco.





En este caso Heineken a utilizado el famoso mensaje subliminal. Las dos botellas están colocadas de forma que representan las piernas y el trasero de una persona. Las botellas están colocadas hacia abajo, dan por hecho que el comprador sabe que son unas botellas de cerveza, incluso no les importa que el nombre, Heineken, esté al revés.













Chiara & Paula

miércoles, 19 de octubre de 2011

Creencias Distintas

Hace unas semanas se realizo en clase un debate sobre distintas creencias. En este tenían que defender su postura de distintas maneras, pero sin faltar el respeto a las demás creencias.  Estas creencias fueron:

  • Ateísmo
  • Ciencias Ocultas
  • Cristiano Tradicional
  • Espiritualidad Oriental
  • Cristiano Social Reivindicativo


    El ateísmo se trata de un sentido amplio, la no creencia en deidades u otros seres sobrenaturales. En un sentido más estricto, el ateísmo es la posición que sostiene la inexistencia de deidades. Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la existencia de, al menos, una deidad.



    Las ciencias ocultas  es el nombre con que se conoce a una serie de creencias y prácticas mistéricas que desde la antigüedad y actualmente pretenden penetrar y dominar los secretos de la naturaleza y desarrollar los poderes ocultos del ser humano. Tienen un gran interés para antropólogoshistoriadoresfilósofos y psicólogos.
También se puede entender por ciencias ocultas cierto tipo de literatura caracterizada por el gusto por el misterio, la trascendencia espiritual o las explicaciones alternativas. Existen editoriales y librerías especializadas en este tipo de literatura que versa sobre temas muy variados cuyo denominador común son, a veces, temáticas que se hacen famosas y, otras, la demanda del público. Estos son asuntos que han suscitado la curiosidad del público desde hace mucho tiempo.
Bajo esta perspectiva, el término ciencias ocultas sería en realidad una etiqueta poco descriptiva, impuesta por las reglas del comercio editorial antes que por una clasificación adecuada sobre su contenido.
     
    El cristiano tradicional cree que se tiene que comportar bien en la Tierra para así poder ir al cielo, cree que la primera existencia fue Adán y Eva. Un cristiano tradicional debe orar todos los días, dar testimonio, ir a la Iglesia, confesar, servir, testificar, leer la Biblia, etc. Piensan que solo sus representantes tienen razón y la Biblia.
    
    La espiritualidad oriental la realidad es una, sin distinguirse ni del ser humano, ni de la deidad, ni de la naturaleza. Atman, la esencia del ser humano, y Brahman, la esencia del cosmos, son una sola realidad. Cada persona, cada animal, cada planta, cada río, montaña o roca es Dios.
En la espiritualidad oriental la realidad última tiene dos vertientes. Por un lado el hinduismo védico parece apuntar a una deidad personal, Krishna, mientras que el budismo a algo impersonal. El primero habla del Todo y el segundo de la Nada. Al final cada elemento de la naturaleza se une al Uno (Brahman) o desaparece en la Nada (Nirvana).
    
     El cristianismo social reivindicativo son aquellos cristianos que no se sienten identificados con la Iglesia, que descubren a Dios cuando ayudan o se sienten útiles. Creen en que hay que vivir como vivió Dios, sirviendo a los demás sin pedir nada a cambio. Un gran ejemplo podrían ser los misioneros.


    


Chiara & Paula
   

martes, 27 de septiembre de 2011

No Somos Salmones

Los salmones nacen en la cabecera de los ríos y cuando son pequeños se dejan llevar hasta el mar, maduran y cuando les toca poner los huevos suben el río, dejan los huevos y vuelven a dejarse llevar hasta el mar.
Por instinto siempre van al mismo río donde nacieron, aunque les cueste la vida, ya sea por una causa natural o artificial. A ellos no se les ocurre pensar: " no podemos pasar, vámonos a otro río", no tienen capacidad de elegir, lo hacen por instinto.
Aquí es donde viene una muy buena pregunta:
¿ Los seres humanos tenemos instinto?
La respuesta es no, porque los seres humanos tenemos la compleja capacidad de elegir y de reprimir las ideas y acciones.
La raíz de nuestro ser es la "libertad radical", que es lo que nos distingue de los animales.
Esta pequeña historia inicial nos intenta enseñar en distintos aspectos el porque somos lo que somos y hacemos lo que hacemos, o por lo menos nos incita a averiguarlo.




Paula & Chiara

El Sentido

Las personas tenemos sentimientos, algunos agradables y otras muy desagradables. Pero cuando un sentimiento es agradable y se estropea haciéndote demasiado daño, como puede ser la muerte de un familiar; la ruptura de una pareja o la perdida de alguien cercano, decimos que estamos rotos, no desde un punto de vista físico, sino sentimental o psicológico.
En estos casos lo que se piensa es que estas perdido, ausente, que te has salido de tu rumbo a causa de un dolor interno. Nos alejamos de las personas y nos aislamos, hundiéndonos poco a poco en nuestro interior.
La mejor manera de volver a salir a la superficie, es apoyandote en tus familiares y amigos que intentan ayudarte.
Todo esto depende de la persona, porque si una persona es muy cerrada, es muy probable que se excluya de todo y todos y que aparente estar bien.





Paula & Chiara

jueves, 22 de septiembre de 2011

¿Quienes somos?

Hola, somos Chiara y Paula, de 1º de Bachillerato D.

Hemos decidido hacer este blog escolar con el fin de expresar nuestra opinión sobre la religión. Pensamos que es una buena dinámica ya que no es la monotonía de siempre. Pondremos un pequeño resumen y nuestra opinión sobre las clases de religión.
En la primera clase nos explicaron de que iba el proyecto y como utilizarlo, diseñarlo, configurarlo, etc.