sábado, 19 de noviembre de 2011

Ventana de Yohari

 Yohari es un sociólogo que plantea un modelo de persona. Este modelo es conocido como ventana de Yohari. La ventana se divide en cuatro: 




La parte abierta representa lo que conozco de mi y lo que los demás conocen de mi. 
La parte oculta representa las cosas que yo se de mi y que la gente no sabe. 
La parte pública representa las cosas que saben de mi pero yo no conozco. 
La parte ciega son esas cosas que ni yo ni nadie conocemos de mi.






A continuación veremos individualmente los tipos de venta que plantea Yohari.

    Esta ventana representa a una persona muy cerrada. No acepta que le digan como son y su vez no dice como es. Es decir la parte abierta no la muestra, la oculta y la pública están por igual y la parte ciega es la más grande.





   

    Esta ventana representa a una persona egocéntrica. Este individuo se da a conocer, habla constantemente de si, pero no acepta que opinen de él. La parte pública es la más pequeña, la abierta y la ciega están por igual y la oculta es la más grande.



    
   


    Esta venta representa a una persona que se conoce pero siempre pide la opinión de los demás, una persona insegura. La parte más pequeña es es la oculta, la abierta y la ciega están por igual y la parte pública es la más grande.







    Finalmente la curta ventana que plantea, puede ser una persona ideal. La parte abierta es la más grande, la oculta y la pública mantienen un equilibrio, siendo así la parte ciega la más pequeña. Esto quiere decir que esta persona se conoce muy bien y deja que las personas conozcan su personalidad.

    


    

Chiara & Paula

sábado, 12 de noviembre de 2011

Alfie

Aunque mucha gente diga lo contrario, los valores son los que se viven, no los que se dicen.

Al principio de la película los valores de Alfie eran: seguir la moda, las mujeres, el vino y su imagen; pero al final de la película sus valores cambian. Se siente vacío, no tiene la conciencia tranquila, y se termina preguntando de qué trata todo esto. Desde mi punto de vista con esta pregunta creo que Alfie intenta mandar una indirecta haciéndonos reflexionar sobre cuál es el sentido de todo esto, que dirección le tenemos que dar a la vida, cuál es el motivo de nuestra existencia o que se supone que tenemos lograr cada uno.


Pero la verdadera pregunta es, ¿cuál es el motivo de la existencia? ¿Para que sirve la vida?


A lo mejor es que no sabemos qué queremos de y en la vida. Hay personas en la sociedad que son como Alfie que no tíenen objetivos en la vida,son como un barco sin rumbo. Que se fijan en todo lo superficial y que contentan a los de su alrededor para solo luego recibir algo a cambio.
Pero el caso es, ir cada mañana en trabajar sin motivo y sin razón, esperando un fin de semana o unas vacaciones que quizás no lleguen, ¿para que hacer todo esto si no tiene sentido? Nosotros tenemos el control de nuestras vidas.

La verdad es que con nuestra edad no podemos decir gran cosa ya que no hemos experimentado gran parte de la vida, tan solo estamos en el principio. Pero aun así con las pocas cosas que nos han pasado podemos decir que los pequeños detalles del día a día, cada experiencia (por boba que pensemos que es) nos ayuda a saber que queremos hacer con nuestra vida. Por lo que el simple hecho de desear cosas puede hacer que esos deseos se vuelvan realidad, pero claro esta que no por amor al arte, sino con constancia y mucho esfuerzo. Aunque nos caigamos, hay que volverse a levantar ya que muy rara vez hay alguien a tu lado para ayudarte y si lo hay simplemente aprovecha que tienes a esa o esas personas ahí para ti, y sí a lo largo de la vida nos caeremos muchas veces o cogeremos el camino equivocado, pero para algo esta la vida, para aprender de nuestros errores. Porque, por desgracias de la vida, no hay un manual para cada situación que nos encontremos a lo largo de la vida. Pero hay algo mucho más importante, nunca, pero nunca en la vida, dejes que nadie te diga lo que puedes hacer o lo que no.
 Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida , sino el significado concreto de la vida de cada individuo en cada momento.




Chiara & Paula

Mis Valores

Los valores a esta edad son relativos la verdad, si uno no tiene las ideas claras no sabe cuales son. Y personalmente a esta edad casi nadie tiene la ideas claras, aunque uno crea que sí. Por lo que en este momento mis valores se tratan de las amistades, el amor, la confianza  y de alguna manera la familia. ¿Porque estos y no otros? Es muy simple, soy una niña. Aunque sepa que el mundo no es un cuento de hadas sigo buscando a esa persona especial en la que pueda confiar, ser yo misma sin que diga nada a mis espaldas. De forma más simple ser la persona que soy cuando estoy sola en casa. La niña que pone la música a tope que por unos minutos u horas se olvida del mundo de fuera.
Sobre las amistades, yo personalmente opino que eso es relativo, a esta edad solo una o dos personas serán las que de verdad nos marquen, y a lo mejor las que tengamos para siempre. Esto último nunca se sabe. Pero esto no quiere decir que no tengas amigos porque solo unos pocos seguirán contigo en un futuro, tenemos que tener amigos son los que nos hacen ver las cosas buenas de la vida. A la conclusión que he llegado es que si de verdad sois amigos de verdad, da igual cuantos kilómetros os separen seguiréis estando en contacto de alguna manera, porque una amistad de verdad es muy complicado que se rompa. Porque no importa los años que paséis sin hablaros, cuando os veáis o os pongáis en contacto sera como hace unos años, seguirá igual.  Si uno quiere, la amistad de verdad se puede encontrar y también conservar.
La familia ha esta edad no la valoramos mucho la verdad, pero son las únicas personas que seguirán con nosotros toda nuestra vida. Por lo que sí, es normal que ha esta edad los dejemos de lado, pero siempre hay que tener en cuenta de que ellos estarán ahí para nosotros, por lo que hay que saber conservarlos.

Se perfectamente que mis valores no son buenos, pero la verdad tampoco veo que sean muy malos. A lo largo de mi vida cambiaran, y la verdad es que espero que sea a mejor y nunca a peor.


Paula

viernes, 11 de noviembre de 2011

Pirámide de las necesidades de Maslow

Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas , los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo cuando se han satisfecho las necesidades inferiores de la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de:



  • Necesidades básicas
  • Necesidades de seguridad y protección
  • Necesidades de afiliación y afecto
  • Necesidades de estima
  • Autorealización o auto actualización
Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referente a la salud); dentro de estas, las más evidentes son: la sed, le hambre, etc.

Necesidades de seguridad y protección estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido, incluso desarrollar ciertos límites en cuanto al orden. Dentro de ellas encontramos: Seguridad física y de salud, Seguridad de empleo, de ingresos y recursos, etc.

Necesidades de afiliación y afecto están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de: Asociación, Participación, Aceptación
Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.

Necesidades de Estima  la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertadTambién concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

Autorealización:  son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.




Chiara & Paula

martes, 8 de noviembre de 2011

Aplicación en la publicidad

En los anuncios comerciales, en la publicidad en general, tenemos que tener una cosa clara, y es que nada está escrito, dibujado, dirigido, explicado y situado al azar. El mensaje que nos intentan mandar está estudiado anteriormente. Además, vivimos en una sociedad en la que el sexo está en todas partes. Los publicistas aprovechan esta libertad de expresión y recurren a mensajes que, en ocasiones no tienen nada que ver con el producto, pero es lo que el comprador quiere, por lo tanto es lo que vende. Por ejemplo en las siguientes imágenes podemos observar claramente esta técnica.


Por ejemplo, en esta imagen se puede observar como la luz, el sombreado y la vestimenta de la mujer están acorde con el producto que se quiere anunciar. Es decir, el color amarillo o dorado es lo que hace que ambos estén acordes. Al igual que la localización de la mujer en el lado izquierdo y el producto anunciado en el otro extremo en la parte de oscuridad para que los colores resaltan más que la propia mujer, pero que a la vez cuando uno mire el anuncio mire ambas cosas.




Hay veces que la publicidad nos marca tanto que sustituimos el nombre del objeto por el nombre de la marca. En este caso la marca Coca-Cola nos podría servir de ejemplo, porque... ¿Cuantas veces cuando nos ofrecen algo de tomar directamente se pide una Coca-Cola? Es algo que se hace inconscientemente, el relacionar la marca con el objeto en este caso un refresco.





En este caso Heineken a utilizado el famoso mensaje subliminal. Las dos botellas están colocadas de forma que representan las piernas y el trasero de una persona. Las botellas están colocadas hacia abajo, dan por hecho que el comprador sabe que son unas botellas de cerveza, incluso no les importa que el nombre, Heineken, esté al revés.













Chiara & Paula