sábado, 2 de junio de 2012

La Felicidad (entrada extra)

La felicidad . 

En primer lugar hemos de aclarar el significado de la palabra felicidad y es el de máxima satisfacción en la vida de una persona . Dependiendo de la persona tendrá diferentes puntos de vista y son los siguientes : 

La felicidad dada por un bien material . Este es común en un tipo de personas con gran poder o con mejores capacidades sociales que otros , digamos que tienen en su poder grandes cantidades de dinero . Estas personas buscan la felicidad por bienes materiales , es decir , ellos creen tenerlo todo y por tener una cosa van a ser más felices que antes .
La felicidad experimentada por el placer . Este en cambio es el que buscan otro tipo de personas completamente diferente ya que creen que por pasarlo bien un rato , como es en el caso del sexo , conseguirán la verdadera felicidad . 
Todas estas cuestiones son totalmente errónea amigos , por ninguna de las cuales llegaréis a alcanzar la verdadera felicidad y ahora en el siguiente apartado os explico cual es el verdadero camino para conseguirla . 
La verdadera felicidad . Esta sin duda es la más codiciada por todo el mundo porque es lo que realmente nos llena nuestra amplitud afectiva. Hya quién dice que la verdadera felicidad es imposible de alcanzar pero , en cambio en mi opinión eso es algo incorrecto aunque nadie dijo que fuera fácil. Hay motivos por lo que uno puede llegar a ser feliz como por ejemplo haciendo feliz a los demás o procurar querer a todo el mundo independientemente de lo que hayan hecho o lo que sean . El camino para llegar a la verdadera felicidad es un camino largo y difícil no imposible . 
¿ Quiéres ser feliz ? Tú puedes ser feliz pero no te dejes engañar o engatusar por términos tan pobres que una gente piensa que con ellos serán más felices .

La Verdadera Felicidad está en Ti ! .
La Verdadera Felicidad está en Ti ! .






Chiara & Paula

viernes, 1 de junio de 2012

DAENS

La parte que mas destaca de la película, es la diferencia de condiciones entre las distintas clases sociales.


   Los cargos eclesiásticos son respetados por todo el pueblo, debido a que este último era  muy creyente pero también muy ciego.  Daens es un abades (título dado al superior de una abadía)Este no es un alto cargo eclesiástico como el de obispo pero le tenían mucho respeto. 


   El pueblo, la clase obrera decía que un cura por mucho que fuera cura no iba a conseguir cambiar nada, pero Daens lo consiguió



    Los trabajadores y obreros eran esclavizados en las fábricas. en estas fabricas se producían gran variedad de accidentes causados por el cansancio de todo el día y noche de trabajo.  Los trabajadores estaban cansados de que no se reconociera el trabajo que hacían, y cobraban lo mínimo, y las mujeres y niñas, resignadas a un fin que nadie podía evitar, ser maltratadas y violadas




   Los dueños de las fábricas eran las personas, las que tenían mucho poder, tanto poder como para maltratar, violar y hacer lo que quisieran con sus empleados, ya que estos no podían quejarse a sus superiores. Por este mismo motivo los dueños de las fabricas eran tan odiados.


   La religiosidad en esa época se vivía sobre todo en el pueblo, puesto que la mayoría eran analfabeta y, por lo tanto, ignorantes de todo lo que ocurría a su alrededor, en distintos ámbitos, entre ellos en el político el cual les incumbía. Lo que decía la iglesia era lo correcto, pero en esa época la iglesia y la política estaban muy mezcladas. La mayoría del pueblo respetaba a los curas (por lo que su atuendo se distinguía) y los conciben como personas sabias con el poder de hacer que las cosas cambien... Pero, de lo que no se daban cuento, es q no depende de que sea cura o no, sino del tipo de persona y de como vive.


Centrándonos en la política y la iglesia. Estas dos estaban muy unidas porque en esa época empezaron a crearse partidos socialistas y comunistas. Eso al gobierno no le interesaba. Por eso, la iglesia intervenía en muchos casos en la política y vice-versa. La iglesia estaba en contra de los socialistas ya que, si llegaban al poder, la mayoría prescindiría de sus altos cargos eclesiásticos, así que se unen con el gobierno actual para acabar con el socialismo y con los partidarios de Daens.





    En la película citan varias veces el famoso "Reum Novarum" o, también llamada, primera encíclica (carta papal) social de la Iglesia Católica. Fue una carta abierta dirigida a todos los obispos, que trataba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba claro que apoya al derecho laboral y a la propiedad privada. 
      Además discutía sobre las relaciones entre el gobierno, las empresas, los trabajadores y la Iglesia, proponiendo una nueva forma de organización social y económica. Con esta encíclica se pretendía ¨detener¨ a aquellas personas que dejaban de creer en un único Dios, ya que fue un período en el que, gracias (en parte) a los cargos eclesiásticos que tenían ideas revolucionarias, la población dejaba de creer en la Iglesia. 

La doctrina social de la Iglesia Católica,  es un conjunto de normas y principios que se refieren a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio.


Paula & Chiara






     



miércoles, 30 de mayo de 2012

LAS OTRAS COLUMNAS

En nuestra visita a las otras columnas de religiones vimos distintas religiones, distintos dichos, distintos dioses etc. 


1º Animismo Africano: El animismo no es una religión estructurada como tal, sino un sentimiento religioso, común a varias formas de creencia (sobre todo, africanas), según el cual están dotados de alma no sólo los hombres, sino también los animales, vegetales y hasta los objetos inanimados. Esta presencia del alma corresponde a cada cosa o ser por sí al márgen de la reencarnación de las almas. 






2º Judaísmo:   El judaísmo es la religión (o las creencias), la tradición y la cultura del pueblo judío. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas (las otras dos son el cristianismo y el islam), conocidas también como «abrahámicas», y es la que menos número de creyentes tiene. Históricamente, después del judaísmo surgieron las otras dos de las religiones monoteístas.




3º  Budismo:   El budismo (religión no teísta) se fue desarrollando mediante las enseñanzas que difundía su fundador Siddhartha Gautama,  en el noreste de la India. Se extendió rápidamente hasta llegar a ser la religión predominante en India en el siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka lo hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VII d.C. cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habrá expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India, pero se había extendido con éxito por la mayoría de Asia.
   Buda dijo:
          ¨Duda de todo. Encuentra tu propia luz¨
          ¨Ni siquiera un Dios puede cambiar en derrota, la victoria de quien se ha vencido¨


Tres características:
       Esta enseñanza fundamental del budismo explica la naturaleza de los fenómenos del mundo percibido, los cuales poseen tres características universales:
   Anitya: impermanencia.
   Anātman: inexistencia de egocentrismo.
   Duḥkha: sufrimiento, descontento o insatisfacción.


Tienen distintos dioses.


4º El Hinduismo: El hinduismo no ha sido fundado por ningún personaje histórico que haya actuado por inspiración divina. Nació y se desarrolló a partir de cultos y de creencias populares, surgidas en parte de los antiguos textos hindúes: los Veda.
  Algunas de las deidades:
   Ganesh
   




krishna





Shiva


Hanuman


Kama


Brahma

Kali

4º Cristianismo:  El Cristianismo (primera mitad del siglo I de la era cristiana) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, presentadas en las escrituras del Nuevo Testamento. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió en el año 33 d.C. para el perdón de los pecados de todos los seres humanos, y que resucitó tres días después de su muerte.

                                                                                             Paula & Chiara






martes, 29 de mayo de 2012

Mi columna & Tríptico

Mi columna tara de las religiones como: la egipcia, la griega y la romana. He de decir que las diferencias entra la egipcia y la romana son casi nulas, ya que los romanos hicieron copia de los griegos en la gran mayoría de las cosas. 


La información que se puso en tríptico fue la siguiente:


La religión egipcia:



La religión del Antiguo Egipto comprende las varias creencias religiosas y rituales practicados en el Antiguo Egipto por más de tres milenios: desde el período predinástico hasta la adopción del cristianismo en los primeros siglos de esta era. Estas creencias se centraban en la adoración de múltiples deidades que representaban varios aspectos de la naturaleza, simbolizando ideas y funciones de poder, expresados por medio de complejos y variados arquetipos.
Durante la Dinastía XVIII, los faraones egipcios habían magnificado la condición de ciertas deidades singulares, como es el caso de Amón, a creadores universales con muchas manifestaciones, de manera similar a los conceptos trinitarios también encontrados en el cristianismo: la creencia de que un dios puede existir en más de una persona. Sin embargo, no se practicó el monoteísmo, excepto en el breve período del reinado de Ajenatón, el fundador del Atonismo.
Estas deidades eran adoradas con ofrendas y oraciones por los faraones, en los santuarios de los templos. El pueblo los veneraba durante las procesiones, expuestos en templetes exteriores, sobre barcas rituales portadas por los sacerdotes. Apoyados por la realeza, destacaron diferentes dioses en diversos períodos de la historia egipcia y los mitos asociados con ellos cambiaron con el tiempo, así que Egipto nunca tuvo una jerarquía coherente de deidades o una mitología unificada; sin embargo, la religión contenía muchas creencias generales. Entre ellas se encuentra la divinidad del faraón, que ayudaba a unificar políticamente el país,y creencias más complejas sobre una vida más allá, que dio lugar a la elaboración de las complejas costumbres funerarias egipcias: embalsamamiento, momificación, enterramientos rituales en ricos complejos funerarios, con templos funerarios, pirámides, mastabas, etc.

La religión griega:
La Religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Antigua Grecia en la forma de prácticas cultuales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas. Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Massilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana. los romano, y griegos adoraban muchos dioses entre esos a zeus,que era el mas poderoso.
Hay una creencia entre los eruditos de que la primera religión griega provino de, o estuvo muy influenciada por el chamanismo de las estepas de Asia Central hasta la colonia griega de Olbia (en Escitia), en la orilla norte del Mar Negro, y de allí a Grecia.

Chiara & Paula



lunes, 28 de mayo de 2012

FENOMENOLOGíA

  La fenomenología se define como el estudio de los fenómenos, es decir el estudio de lo que pasa. Pero también tiene una definición religiosa:
  Hecho religioso: es el fenómeno que ocurre en la actualidad.
Una religión esta fundamentalmente formada por:
   3 características fundamentales:
 -   confesión de una divinidad
 -   la divinidad se manifiesta en lo sagrado (lo que esta separado)
 -   provoca un cambio en el creyente
   Por mediciones (cosas que nos ponen en relación con lo sagrado)
 -  libros (Biblia, Corán…)
 -  ritos
 - oraciones


Paula & Chiara

domingo, 11 de marzo de 2012

El reino de Dios


El Reino de Dios es el concepto principal en el cristianismo, se refiere al reinado o soberanía de Dios por encima de todas las cosas y es opuesto al reinado de los poderes terrenales. Siempre se representa como un lugar amplio y pacífico.
Pero lo que realmente se quiere decir con "Reino de Dios" es que el reino es Dios, y al buscarlo lo hacemos presente.
Hemos buscado como se representa el Reino de Dios en las dos siguientes parábolas:

En la parábola del grano de mostaza Mt 13, 31-35. Lo que dice es que basta que haya alguien, ya sea pequeño o tenga poca importancia socialmente, pero que tenga suficiente fé del cristianismo, para que los demás se vean contagiados por esa fe, y asi pueda crecer el Reino de Dios.


En la parábola de la oveja perdida Lc 15, 1-7. Explica que puede haber muchas personas que cumplen la ley pero no siguen el mensaje de Jesús, mientras que hay otras personas que no cumplen la ley pero un día se dan cuenta del mensaje de Jesús y deciden vivir según su palabra.



Paula & Chiara

sábado, 10 de marzo de 2012

Historia de la Salvación



LA SALVACIÓN


La historia de la salvación esta dividida en cinco momentos:

Patriarcas -> División
Éxodo -> Exilio
Jueces -> Dominio Persa
Reyes -> Dominio Griego
Dominio Romanos -> Conclusión General







1. Patriarcas: es un pueblo que empieza en UR y termian en Cannan
Los patriarcas eran los padres del pueblo (Abraham, Isaac y Jacob). Eran semi- nómadas amorreos del norte de Mesopotamia y Haram. Eran pastores de ganado menor. Recorrieron Palestina y llegaron a Egipto. Tenían todos los poderes y derechos sobre el clan, y su autoridad era aceptada y respetada.

2. Exodo: de Egipto a Israel
Los hebreos eran un grupo de semitas semi-nómadas que vivían en Gosén. Compartían bienes con otros pueblos emigrantes. Con los faraones Seti I y Ramses II se utilizó a los extranjeros que se hallaban en Egipto para la esclavitud pasan del pastoreo a la construcción.

En este periodo ocurrieron distintos acontecimientos históricos entre los cuales están:

Moisés animó al Pueblo para que huyera de Egipto. En una fiesta que los hebreos semi-nómadas celebraban en el desierto durante 3 días, no regresaron:

- Vuelven a su Tierra, Canaan.
- Paso del Mar Rojo.
- Peregrinan por el desierto.
- Tablas de la ley en el Sinaí.
- Arca de la Alianza.
- Becerro de Oro

3. Jueces: en Israel
Los acontecimientos ocurridos en esta periodo fueron los siguientes: Lenta conquista de Canaan contra los filisteos. El pueblo se instala dividido en 12 tribus que se unen para celebrar las fiestas religiosas, o en caso de guerra y para ello se elegía a un juez (Jueces, Sansón y Samuel)

4. Reyes

Los acontecimientos ocurridos en este periodo fueron:
· Las tribus piden un Rey.

· Jerusalén es la capital del reino.
· Hay momentos de paz y prosperidad económica.
· Surge paulatinamente la injusticia social.

5. El destierro: de Israel a Babilonia

Babilonia conquista Israel.
Babilonia comienza a ser un potencia mundial.
En Babilonia destacan los profetas que recriminan al pueblo por no cumplir con la alianza y por esto, las cosas en el pueblo van mal.

Paula & Chiara